Mapas de potencial de cubiertas verdes
Se trata de mapas interactivos que muestran detalladamente para cada edificio de una ciudad la idoneidad de la superficie del tejado para plantar vegetación y obtener así distintas externalidades medioambientales. Gracias a estos mapas, los propietarios de los inmuebles pueden informarse directamente sobre la idoneidad de su cubierta para emprender este tipo de proyectos.

VENTAJAS DE LOS MAPAS DE POTENCIAL DE CUBIERTAS VERDES
¿Por qué un mapa de potencial de cubiertas verdes?
El cambio climático está causando efectos indeseables en zonas densamente edificadas como islas de calor en las ciudades y el aumento de lluvias torrenciales. Además, los municipios están cada vez más concienciados con el aumento de los niveles de contaminantes atmosféricos y partículas.
Aunque los tejados verdes pueden contribuir a resolver estos problemas, rara vez se conoce el potencial que entrañan. Un registro del potencial verde de las cubiertas es por tanto un instrumento ideal para dar a conocer al público sus posibilidades.

Ventajas para municipios y barrios
El mapa del potencial de las cubiertas verdes ofrece ventajas como la absorción de contaminantes atmosféricos y polvo fino, reducción de las pérdidas por lluvias torrenciales, mejora del microclima, reducción de las islas de calor y mejora visual del paisaje urbano. Los tejados verdes contribuyen a disfrutar de un paisaje urbano más sostenible.

Ventajas para los ciudadanos
Los tejados verdes mejoran el aislamiento térmico de los edificios al reducir, por una parte, los costes de calefacción en invierno y por otra, los costes de refrigeración en verano. La climatización natural reduce el ruido y mejora la calidad de vida. Visualmente, los tejados verdes embellecen el paisaje urbano al transformar las zonas grises en verde vivo. También ahorran en tasas de alcantarillado porque almacenan el agua de lluvia y alivian la carga del sistema de recogida de aguas. Los tejados verdes crean un entorno vital más cómodo, saludable y estéticamente agradable para los ciudadanos.




Die Technik
Solarpotenzialkataster basieren auf dreidimensionalen Oberflächenmodellen. Gängige Höhendaten aus Laserscanning- oder Bildflugdaten lassen sich mit speziell zu diesem Zweck entwickelter Software der tetraeder.solar automatisiert in ein 3D-Modell überführen und dort gemeinsam mit den Daten aus den Liegenschaftskarten (ALK/ALKIS) weiterverarbeiten. Die Laserscandaten können je nach Bundesland kostenfrei oder gegen ein geringes Entgelt verwendet werden.
Ventajas










Selección de productos

Nuestra aplicación cartográfica interactiva permite representar de manera clara e intuitiva la idoneidad de los edificios para la instalación de sistemas fotovoltaicos de cada uno de los edificios de un municipio o región, y facilita la identificación de la superficie de tejado o cubierta más adecuada.

Detección del potencial de espacios abiertos para la instalación de parques fotovoltaicos. Esta herramienta tiene en cuenta todos los aspectos económicos de la inversión y de la planificación regional, facilitando el contacto y la negociación con propietarios y municipios.

Esta herramienta tiene la virtud de ayudar a los instaladores a descubrir qué ciudadanos y empresas son más aptas para el autoconsumo y facilitar la toma de contacto con ellos.

Para quienes no quieren adquirir una instalación fotovoltaica pero disponen de una superficie idónea para ello y están dispuestos a arrendar dichas superficies, esta bolsa les acerca a los promotores y a éstos les permite descubrir nuevas oportunidades de aprovechamiento renovable.

tetraeder.solar también ofrece conferencias y la elaborarción de documentos informativos sobre las posibilidades de desarrollar energías renovables para el autoconsumo y la planificación de redes.